En la industria alimentaria, los biofilms se han convertido en una de las preocupaciones más relevantes en microbiología ambiental. Estas comunidades bacterianas adheridas a superficies y protegidas por una matriz extracelular son altamente resistentes a desinfectantes y antibióticos, llegando a ser hasta 1000 veces más tolerantes que las bacterias en estado libre (planctónicas).
Se estima que los biofilms son responsables de:
-
Más del 20% de los casos de intoxicación alimentaria
-
Daños a equipos e instalaciones
-
Aumento de costos energéticos
-
Pérdidas económicas por deterioro de alimentos
Además, su presencia frecuente en superficies de contacto directo con alimentos (como acero inoxidable, caucho, plásticos, etc.) hace que su control sea complejo y crítico para garantizar la inocuidad y calidad del producto final.
¿Por qué los métodos tradicionales no son suficientes?
Los sistemas de limpieza convencionales pueden fallar al eliminar completamente los biofilms, y los métodos visuales de inspección no siempre coinciden con la presencia real de contaminación microbiológica.
A pesar de las buenas prácticas de manufactura y los sistemas HACCP, el biofilm no siempre es contemplado directamente, lo que deja una brecha en los planes de saneamiento tradicionales. Se requiere una estrategia más precisa, proactiva y continua.
Tecnología ALVIM: Monitoreo en línea de biofilm
Para enfrentar este desafío, ALVIM ha desarrollado una tecnología que permite monitorear en tiempo real la formación de biofilm en líneas de producción, sistemas de agua y superficies críticas.
Beneficios del monitoreo en línea con ALVIM:
🔹 Detección temprana y continua del crecimiento de biofilm
🔹 Optimización de ciclos de limpieza y desinfección
🔹 Reducción del uso innecesario de químicos
🔹 Prevención de contaminación cruzada y brotes microbiológicos
🔹 Mejora en la eficiencia operativa y reducción de costos
Con ALVIM, se puede saber cuándo realmente hay actividad microbiológica en formación, evitando limpiezas innecesarias y actuando justo a tiempo cuando el riesgo aumenta.
Un aliado estratégico para la seguridad alimentaria
El monitoreo continuo de biofilm con tecnología ALVIM, combinado con una estrategia integral de control microbiológico, permite a las industrias alimentarias:
-
Reducir riesgos de retiro de producto
-
Extender la vida útil del equipo
-
Cumplir con normativas más exigentes
-
Aumentar la confianza en sus procesos y productos
¿Quieres saber si hay formación de biofilm en tus líneas de producción?
Solicita una evaluación o demostración del sistema ALVIM para tu planta:
👉 https://www.grupoinve.com/contacto
A pesar de las buenas prácticas de manufactura y los sistemas HACCP, el biofilm no siempre es contemplado directamente, lo que deja una brecha en los planes de saneamiento tradicionales. Se requiere una estrategia más precisa, proactiva y continua.